
El bartender y maestro chocolatero Alexander Espinoza, creador de Chocoluxury, impulsó este emprendimiento cargado de intensos sabores desde hace 5 años, con la intención de elaborar piezas artesanales de bombones y chocolatinas atractivas y originales.
Con una preparación integral, Espinoza comenta que cada conocimiento lo llevó a otro superior, "estudié en la asociación de bartenders de Margarita, luego ese oficio me llevó a cambiar hacia la cocina porque quería ampliar mi trabajo aún más, me especialicé como chef en la escuela La Fontana en La Guaira y luego me especialicé en la chocolatería en México y España. Ya de regreso en Venezuela tomé especializaciones con Kakao Real, y desde entonces me dedico de lleno con el chocolate, me complace la expresión de satisfacción de mis clientes".
Una pieza de arte
Este maestro chocolatero que como ritual principal de trabajo espera a las noches con música electrónica de fondo para poder crear sus sabores, destaca que la constante búsqueda de perfeccionamiento es lo que lo ha llevado a hacer bombones diferentes.
"Me inspira trabajar mis chocolates en las noches y con mucha música electrónica, en un espacio donde estoy solo, creo esa magia y fusiones entre lo colorido y el licor. Los sabores iniciales eran chocolatinas, bombones de arequipe y coco, en la actualidad los sigo haciendo con otro tipo de agregados, ahorita trabajo con muchos frutos secos, hortalizas, legumbres, creo bombones de perejil, de queso, pimienta con perejil, pimienta con queso, salmón ahumado, aceituna, combino el chocolate negro con esos tipos de sabores, la fusión es que exista un equilibrio entre el bombón y el chocolate", dijo.

Impulsar el chocolate venezolano
Para Alexander Espinoza, el chocolate venezolano es el mejor del mundo, "actualmente se le está dando la fuerza y el impulso necesario, Maria Fernanda Di Giacobbe sobre todo, hace falta cultura para que el cacao venezolano se impulse y valoremos nuestro producto. Yo impulso el chocolate venezolano de forma tangible en cada bombón, un material de calidad y con sabor inconfundible; e intangible porque enseño a mis alumnos a trabajar con el cacao venezolano, como se hace el chocolate, los tipos de cacao, a todos les inculco el amor por el cacao criollo, las mejores chocolaterías del mundo utilizan nuestro cacao".
Chocoluxury también ofrece cursos de preparación en el nivel básico del chocolate, origen y creación, características organolépticas, elaboración de chocolatinas, bombones, ganache, praliné; el nivel de chocolatería de medio, y el nivel de chocolatería de altura, "parto del principio de la enseñanza participativa e interactiva, aprendo de mis alumnos y enseño con integración, que se llenen de chocolate y sientan la magia de hacer y crear sus fórmulas; que mis alumnos experimenten la magia del chocolate, sentir el amor por los ingredientes, hacerlo de buen humor apartando los problemas, eso es lo fundamental".
Mil sabores y colores
Para los comensales la oferta de sabores de Chocoluxury es amplia, "ofrezco chocolates cítricos de parchita, limón, naranja, naranja con mango, naranja con pera, fresas, moras, frambuesas, licores, rellenos de salmón, queso crema con tocineta, pimentón con aceitunas, pimientas negra, roja y rosada. Los comensales se sorprenden con este tipo de sabores, aparte del colorido de los chocolates, la técnica, el toque personalizado del relleno, el arte en si", señaló Alexander.
Proximamente chocoluxury experimentará con sabores más intensos, como el wasabi, "también de los sabores venezolanos, el más fiel es el de coco, la piña colada, es un bombón que siempre piden; no pierdan la oportunidad de probar un bombón de sarrapia con caipiriña, es un elixir de vida, la idea es que la gente distinga un buen bombón del resto luego de probar los de Chocoluxury".
Para Alexander Espinoza, el chocolate venezolano es el mejor del mundo, "actualmente se le está dando la fuerza y el impulso necesario, Maria Fernanda Di Giacobbe sobre todo, hace falta cultura para que el cacao venezolano se impulse y valoremos nuestro producto. Yo impulso el chocolate venezolano de forma tangible en cada bombón, un material de calidad y con sabor inconfundible; e intangible porque enseño a mis alumnos a trabajar con el cacao venezolano, como se hace el chocolate, los tipos de cacao, a todos les inculco el amor por el cacao criollo, las mejores chocolaterías del mundo utilizan nuestro cacao".
Chocoluxury también ofrece cursos de preparación en el nivel básico del chocolate, origen y creación, características organolépticas, elaboración de chocolatinas, bombones, ganache, praliné; el nivel de chocolatería de medio, y el nivel de chocolatería de altura, "parto del principio de la enseñanza participativa e interactiva, aprendo de mis alumnos y enseño con integración, que se llenen de chocolate y sientan la magia de hacer y crear sus fórmulas; que mis alumnos experimenten la magia del chocolate, sentir el amor por los ingredientes, hacerlo de buen humor apartando los problemas, eso es lo fundamental".
Mil sabores y colores
Para los comensales la oferta de sabores de Chocoluxury es amplia, "ofrezco chocolates cítricos de parchita, limón, naranja, naranja con mango, naranja con pera, fresas, moras, frambuesas, licores, rellenos de salmón, queso crema con tocineta, pimentón con aceitunas, pimientas negra, roja y rosada. Los comensales se sorprenden con este tipo de sabores, aparte del colorido de los chocolates, la técnica, el toque personalizado del relleno, el arte en si", señaló Alexander.
Proximamente chocoluxury experimentará con sabores más intensos, como el wasabi, "también de los sabores venezolanos, el más fiel es el de coco, la piña colada, es un bombón que siempre piden; no pierdan la oportunidad de probar un bombón de sarrapia con caipiriña, es un elixir de vida, la idea es que la gente distinga un buen bombón del resto luego de probar los de Chocoluxury".
No hay comentarios:
Publicar un comentario