miércoles, 15 de junio de 2016

Muffins con crema inglesa de parchita


Este es un postre sin azúcar, elaborado con una mezcla de harina de coco y avena, ambas con un índice glicémico medio-bajo, que las hace aptas para ser consumidas tanto por diabéticos como por hiperinsulínicos. Por supuesto, como todo carbohidrato, en cantidades moderadas.
¿Y qué es el índice glicémico? No es más que la capacidad que tienen los alimentos de elevar una vez metabolizados, los niveles de glucosa en sangre.
Si no se tiene ninguna de estas condiciones, es un postre igualmente rico, más sano y con menos calorías que un postre industrial.
Ingredientes
Crema inglesa
250 cc de leche
2 yemas de huevo
1/3 taza de endulzante a base de sucralosa granulada
1/2 cucharadita vainilla
2 parchitas (fruta de la pasión o maracuyá)
1/2 cucharada fécula de maíz
Muffins
70 g de harina de avena (avena en hojuela procesada muy finamente con el robot de cocina y luego cernida para eliminar todas las cáscaritas duras y grandes que quedan al moler)
30 g de harina de coco (la harina marrón, no la blanca)
4 cucharadas de aceite
1 huevo
125 cc de yogur líquido neutro (la harina de coco es muy seca y absorve mucha humedad, por esto cuando se usa, debe incrementarse la cantidad de líquido para que la mezcla quede con la consistencia adecuada)
1/3 taza de endulzante para hornear
1/2 cucharadita de polvo de hornear (baking powder o levadura química)
1/4 cucharadita de bicarbonato (baking soda)
1/2 cucharadita de vainilla
Pizca de sal

Preparación
Para la crema inglesa, ponemos a hervir la leche con la vainilla. Licuamos la pulpa de la parchita y colamos para retirar los restos de semillas. Mientras se calienta, separamos 2 yemas de huevo y las colocamos en un bowl, le agregamos el endulzante y las batimos con batidor de globo enérgicamente. Agregamos la ½ cucharada de fécula de maíz y seguimos batiendo. Vamos a obtener una textura como de mantequilla pomada. Al hervir la leche, la retiramos del fuego y volcamos de golpe la mitad de la misma sobre la crema de huevo batida, y seguimos batiendo sin parar con el globo. Una vez que lo vemos bien integrado, agregamos el zumo de parchita y  vertemos esta preparación en el resto de la leche que está en la olla y llevamos a fuego bajo. Aquí vamos a usar una espátula o cuchara de madera y seguimos removiendo en el fuego, haciendo ochos con la espátula. Cuando vemos que se comienza a espesar, con la punta de un dedo hacemos una línea que atraviese la espátula, y si las dos mitades de crema no se unen nuevamente sobre la espátula, la crema ya está lista y la retiramos del fuego.
Dejamos que enfríe y luego la llevamos al refrigerador.
Para los muffins, se deben tamizar todos los polvos juntos (harinas, levadura, bicarbonato y sal) y reservamos. En un bowl, batimos el huevo con globo o batidora eléctrica, hasta que esponje. Agregamos el aceite y seguimos batiendo muy bien. Incorporamos el endulzante y seguimos batiendo. Vamos a incorporar la mitad de los secos tamizados e integramos bien con el batidor; la mitad del yogur que ya debe tener incorporada la vainilla; y seguimos integrando. Luego el resto de los secos tamizados y del yogur.
Rellenamos los moldes para muffins y horneamos a 170 °C hasta que al introducir un palito en el centro del muffin, salga limpio.
Dejamos enfriar y con ayuda de una cucharita para hacer bolitas de melón; o un cuchillo, sacamos parte del centro del muffin, rellenamos con la crema inglesa ya fría y los bañamos por encima para que se cubran todos de crema.
Este es un postre sin azúcar, elaborado con una mezcla de harina de coco y avena, ambas con un índice glicémico medio-bajo, que las hace aptas para ser consumidas tanto por diabéticos como por hiperinsulínicos. Por supuesto, como todo carbohidrato, en cantidades moderadas.
¿Y qué es el índice glicémico? No es más que la capacidad que tienen los alimentos de elevar una vez metabolizados, los niveles de glucosa en sangre.
Si no se tiene ninguna de estas condiciones, es un postre igualmente rico, más sano y con menos calorías que un postre industrial.
Ingredientes
Crema inglesa
250 cc de leche
2 yemas de huevo
1/3 taza de endulzante a base de sucralosa granulada
1/2 cucharadita vainilla
2 parchitas (fruta de la pasión o maracuyá)
1/2 cucharada fécula de maíz
Muffins
70 g de harina de avena (avena en hojuela procesada muy finamente con el robot de cocina y luego cernida para eliminar todas las cáscaritas duras y grandes que quedan al moler)
30 g de harina de coco (la harina marrón, no la blanca)
4 cucharadas de aceite
1 huevo
125 cc de yogur líquido neutro (la harina de coco es muy seca y absorve mucha humedad, por esto cuando se usa, debe incrementarse la cantidad de líquido para que la mezcla quede con la consistencia adecuada)
1/3 taza de endulzante para hornear
1/2 cucharadita de polvo de hornear (baking powder o levadura química)
1/4 cucharadita de bicarbonato (baking soda)
1/2 cucharadita de vainilla
Pizca de sal

Preparación
Para la crema inglesa, ponemos a hervir la leche con la vainilla. Licuamos la pulpa de la parchita y colamos para retirar los restos de semillas. Mientras se calienta, separamos 2 yemas de huevo y las colocamos en un bowl, le agregamos el endulzante y las batimos con batidor de globo enérgicamente. Agregamos la ½ cucharada de fécula de maíz y seguimos batiendo. Vamos a obtener una textura como de mantequilla pomada. Al hervir la leche, la retiramos del fuego y volcamos de golpe la mitad de la misma sobre la crema de huevo batida, y seguimos batiendo sin parar con el globo. Una vez que lo vemos bien integrado, agregamos el zumo de parchita y  vertemos esta preparación en el resto de la leche que está en la olla y llevamos a fuego bajo. Aquí vamos a usar una espátula o cuchara de madera y seguimos removiendo en el fuego, haciendo ochos con la espátula. Cuando vemos que se comienza a espesar, con la punta de un dedo hacemos una línea que atraviese la espátula, y si las dos mitades de crema no se unen nuevamente sobre la espátula, la crema ya está lista y la retiramos del fuego.
Dejamos que enfríe y luego la llevamos al refrigerador.
Para los muffins, se deben tamizar todos los polvos juntos (harinas, levadura, bicarbonato y sal) y reservamos. En un bowl, batimos el huevo con globo o batidora eléctrica, hasta que esponje. Agregamos el aceite y seguimos batiendo muy bien. Incorporamos el endulzante y seguimos batiendo. Vamos a incorporar la mitad de los secos tamizados e integramos bien con el batidor; la mitad del yogur que ya debe tener incorporada la vainilla; y seguimos integrando. Luego el resto de los secos tamizados y del yogur.
Rellenamos los moldes para muffins y horneamos a 170 °C hasta que al introducir un palito en el centro del muffin, salga limpio.
Dejamos enfriar y con ayuda de una cucharita para hacer bolitas de melón; o un cuchillo, sacamos parte del centro del muffin, rellenamos con la crema inglesa ya fría y los bañamos por encima para que se cubran todos de crema.

No hay comentarios: