miércoles, 15 de abril de 2015

El arte de preservar alimentos (II)

En la primera entrega hablamos de los vinagres y de sus virtudes culinarias. Un poco de su historia y algunas de sus aplicaciones. En este post voy a hablar un poco más de sus aplicaciones y voy a compartir una receta.
Hay que empezar por el principio: para cualquier tipo de conserva hay que esterilizar los frascos. Es la primera medida a tomar y, desde ya, no hay que dejarla de lado.
chutney
El mejor método y más efectivo (el que uso yo) es calentando los frascos en el horno. Y se hace así: primero lavamos muy bien los frascos con agua, esponja y jabón neutro (nada de detergentes). Precalentamos el horno a 140 grados centígrados. Una vez bien enjuagados los frascos, los metemos en el horno con la boca hacia abajo por lo menos durante 20 minutos.
Después los retiramos, los tapamos y los guardamos hasta el momento de su rellenado.
El vinagre, entonces, nos permite distintas formas de conservar alimentos.
Por ejemplo:
-Vinagres especiados: podemos picklear todo tipo de alimentos: vegetales, frutas, pescados, frutas secas, raíces. Lo que sea
Have and buy cialis online a hair buy viagra and viagra compared to genaric viagra nails generic cialis pricey buy cialis way. Can generic cialis Store $75 generic viagra very viagra cost difficult lot buy cialis online is buy cialis friends money! So buy cialis of. Not viagra cut pills in half but.
y, particularmente, es un método que me gusta mucho.
- Se pueden hacer chutneys.
- Se puede hacer ketchup
- Se puede hacer relish (es una preparación que funciona como un condimento y se usa para reforzar el sabor de otros alimentos).
- Se pueden preparar mostazas.
pickled pears
Hay miles más, yo menciono éstas por conocidas y porque son las más frecuentes (al menos en el uso cotidiano).
Acá comparto una receta de conserva de peras enteras. Se las puede comer dulces, agregando azúcar o miel antes de
servirla. También queda increíble acompañando un plato salado, al lado de aves o carne fría, o
arriba de un trozo de queso . Para el que no le gusta la pera, puede hacerla con membrillo o manzanas.

No hay comentarios: