Los jugos detox, jugos verdes o green smothies, son batidos o licuados de vegetales y frutas que aportan varios beneficios al organismo, pues son tenidos comoenergéticos, antioxidantes, oxigenantes de la sangre, y desintoxicantes.
Un jugo detox aporta, básicamente, minerales, vitaminas y fibra dietética. Esa combinación le confiere un elevado poder minerizante, que puede considerarse como una manera fácil para alcalinizar el cuerpo y eliminar toxinas. Por su elevado contenido de fibra y bajo de calorías (generalmente se usan frutas y vegetales con un alta proporción de agua en su composición), son empleados también endietas de adelgazamiento.
Los vegetales que se emplean en estos jugos son aquellos que presentan un elevado contenido de carotenoides y un bajo contenido de oxalatos.
Los carotenoides son pigmentos naturales que tienen una función antioxidante en las células, lo que le confiere propiedades anticancerígenas, y de notable protección a la salud de la piel, favoreciendo su brillantez y bronceado. Los carotenoides son precursores de la vitamina A (gracias a la acción del hígado y del intestino delgado), con efectos benéficos sobre la piel, las mucosas y la visión.
Los carotenoides son los pigmentos responsables de los colores vivos de los alimentos: como sus coloraciones amarillas, anaranjadas, rojas y verdes intensas.Hay dos grupos de carotenoides: los carotenos (con tonalidades rojizas, anaranjadas y verdes. Entre ellos están los betacarotenos, los alfacarotenos y licopenos) y las xantofilas (con tonalidades amarillenta y parda. Entre ellos están la luteína, la xeaxantina y la capsantina).
Los alimentos que contienen mayor cantidad de carotenos son los siguientes: en orden creciente:
lechuga (1.122 microgramos, que lo haremos equivalente a 1), tomate (1,3, es decir, una vez y un tercio más rico en caroteno que la lechuga), la acelga (2), el pimentón rojo (2,8), la espinaca (3,5), el berro(4,9), el repollo crespo o rizado (5), la zanahoria (8,7). Como puede verse la zanahoria es el alimento más rico en carotenoides: casi nueve veces más que la lechuga.
El problema es que muchos alimentos, algunos ricos en caroteno, son también ricos en oxalatos, considerados “antinutrientes”. Y eso no es conveniente. Los oxalatos son compuestos que inhiben la absorción del calcio, pues se le unen y lo vuelven insoluble por el intestino. Esa unión produce irritación y dolores en los tejidos. Por esohay que evitar consumir, al mismo tiempo, alimentos ricos en carotenos con otros ricos en oxalatos.
Los alimentos con altos contenidos en oxalatos están encabezados por la espinaca, la remolacha, la acelga, el cacao en polvo, el pimentón, el germen de trigo, los frutos secos, el perejil, el chocolate amargo, el puerro o ajoporro, la uva y la berenjena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario