El aceite es grasa de origen animal o vegetal que suele permanecer en estado lÃquido a temperatura ambiente. Refinados o no, todos los aceites son sensibles al calor, la luz y la exposición al oxÃgeno. El aceite rancio tiene un olor desagradable y un gusto acre.
Aceites aromatizados: Para aromatizar un aceite de oliva basta con dejar macerar en él los ingredientes entre una y cuatro semanas. La mezcla se conservará varios meses.
Aceite de aguacate: Se extrae de la pulpa del aguacate. Puede utilizarse tanto para cocinar como para producir cosméticos. Es tan nutritivo como el aceite de oliva y posee copiosas cantidades de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. No se usa para freÃr, y es ideal para ensaladas crudas.
Aceite de oliva: No es más que el jugo de aceitunas. Se han empleado en la historia de forma habitual, la cosmética, en la gastronomÃa, y también se le han dado otros usos como los religiosos. Se presentan en diversos grados de pureza como virgen, extra virgen y común. Y los puedes distinguir según los tipos de aceites de oliva.
Aceite de sésamo: Es un aceite muy aromático con sabor a nuez y ligeramente amargo. De hecho, el aceite de sésamo conserva el sabor y el olor de las semillas de donde procede. Se suele emplear en porciones muy pequeñas como sazonador.
Aceites neutros: Es un aceite extraÃdo del germen de maÃz. Este sirve para freÃr alimentos en hotelerÃa y en el hogar, para la elaboración de margarina, mayonesa, en la industria de la panificación, consomés y siempre que se quiera sustituir la grasa animal.
Aceite de maÃz y aceite de soya: son aceites vegetal, abundante en ácidos grasos poliinsaturados. Resulta frecuentemente más equilibrado que el de oliva ya que posee los ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6 por lo que es un buen complemento para dietas en donde abundan carnes rojas y carbohidratos. Se usan en algunas masas de harina de maÃz, ensaladas, salsas y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario