La presencia del Jokili en las calles de la Colonia Tovar significa que ha llegado el carnaval. se Es una colorida y festiva tradición que anima a los turistas que buscan un escape de la ciudad.
Al igual como en otras tradiciones colonieras, el carnaval fue una semilla que se sembró y que poco a poco se fue desarrollando hasta convertirse en costumbre para los habitantes del estado Aragua.

En 1976 Pablo Durr uno de los fundadores de la asociación de arlequines y unos amigos crearon una agrupación de carnaval en la Colonia Tovar, tal como sucedía en Alemania. Desde ese momento los fundadores sentaron la primera piedra en lo que sería ver a los arlequines desfilar por toda la colonia alegrando a los habituales y visitantes.
Actualmente, el Jokili se ha convertido en una celebración conocida por toda la comunidad, teniendo el honor de convertirse en Patrimonio Cultural. Para el carnaval que muy próximo está, se podrá disfrutar de de la comparsa durante un colorido desfile donde se exhibe el tricolor nacional mientras se baila al son de la música alemana.

Seis días de pura celebración
Para los que deseen respirar otros aires, la Colonia Tovar ofrece una agenda llena de diferentes actividades. Comenzando el 4 de febrero con Schmutzigä Dunnschdig, conocido como el desfile de las batas blancas a las 6 de la tarde, en donde los que deseen participar pueden acercarse al estacionamiento del Centro Comercial Vista al Valle. Para esta celebración el único requisito es estar vestido de blanco y llevar objetos ruidosos.
Al siguiente día, el 5 de febrero, se estará realizando el Fasnet-Fritig – Dankmesse, una misa de acción de gracias para los Jokilis a las 4:00pm en la Iglesia San Martín de Tours. Para el día 6, arranca oficialmente el carnaval, comienza a las 11:00 am con el tradicional desfile de los Jokili, recorren las principales calles del pueblo. Luego a las 2:00 pm, siguen con la comparsa por los diversos restaurantes de la zona: Hotel Alta Baviera, Hotel Klein Dorf, la Casita del Fondue, Hotel Frankfurt, Restaurant La Cava y Restaurant La Ballesta. A las 7:00 de la noche es la visita al Hotel Bergland.
El domingo 7 es el Fasnet-Sunndig, desfilan Jokili Jokiliumzug, recorren las principales calles del pueblo hasta llegar a la fuente del Jokili “Jokilibrunnen”. A las 2:00 pm continúan con una comparsa que pasa por el Hotel Freiburg, Café Muhstall, Restaurant Biergarden, Restaurant Moritz, Restaurant Der Baëker Café, Restaurant Rumbach, Hotel Kaiserstuhl y Cabañas Hessen. Por último, hay una gran celebración a las 7:00 pm en el Hotel Selva Negra. El lunes 8, arranca a las 11:00 am el tradicional desfile del Jokili Jokiliumzug para recorrer las calles y a las 2:00 pm pasearán por el Hotel Edelweiss, Hotel Bergland, Tiendas Calle Codazzi, Restaurant-Bar Codazzi, Café Breidenbach y Restaurant Rebstock.
El cierre del carnaval es el 9, será la concentración de los Jokilis y todo el que quiera participar en el desfile de despedida del carnaval 2016, en el estacionamiento del C.C. Vista al Valle, Sector los Pinos. Desde allí se hará el acostumbrado recorrido hasta la fuente del Jokili “Jokilibrunnen”, donde se regresará al espíritu del carnaval a la fuente para que descanse hasta el próximo año. Merecido descanso después de tan agitada parranda.