
Cuando las personas empiezan a transitar por el fantástico mundo de la cocina y la repostería algunos se pueden sentir un poco aturdidos por la cantidad de nombres que reciben los alimentos según el país y el idioma, generando confusión a la hora de sustituir ingredientes. Si eres de los que no saben la diferencia entre la crema batida y chantilly, o no sabes a que se refieren con buttermilk, entonces este artículo es para ti.
Crema de leche: es la capa de espesa de color blanco
un tanto amarillento que se forma en la leche recién ordeñada. En
algunos países también se le conoce como nata, no obstante ésta es el
resultado de la leche hervida y su consistencia es un poco más dura que
la crema de leche, son productos muy parecidos.
Nata montada: también conocida como crema batida, es
el resultado de mezclar rápidamente la crema de leche con aire hasta
duplicar su tamaño, en ocasiones se le agrega un poco de azúcar. Se usa
frecuentemente en la repostería.
Chantilly: suele confundirse con la crema batida, sin
embargo las dos se diferencian en que la crema chantilly contiene azúcar
glas y un toque de vainilla, por lo tanto es más dulce que su
compañera.
Merengue: nace al batir las claras de huevo con azúcar
glas. Existen dos clases, el blando usado para decorar los pasteles, y
el duro, mejor conocido como suspiro, los cuales son horneados.
Nata agria: o crema agria, también conocida como sour
cream, es la crema de leche cortada con limón. Es usada frecuentemente
como aderezo y en la comida mexicana, oriental y anglosajona.
Buttermilk: está compuesto por el líquido que sobra en
la fabricación de la mantequilla, es decir, es el suero de la
mantequilla. Es usado frecuentemente en la repostería para dar un toque
más esponjoso a los pasteles. Se puede hacer en casa clasificando la
mantequilla, el líquido blanco restante es el buttermilk, de igual forma
se puede realizar cortando la leche con jugo de limón o vinagre.
Suero de leche: lo que en Venezuela conocemos
como suero, es el líquido restante de la fabricación del queso y posee
un sabor entre dulce y agrio. Se utiliza frecuentemente para acompañar
platos típicos como la arepa o la cachap
No hay comentarios:
Publicar un comentario