Belgiovane cree que, más allá de un asunto de fama o reconocimiento, hay un cambio perceptible en los patrones de consumo. “La gente disfruta el prosecco en sus distintas variedades cada día más; lo asocia con un placer diferente, porque se trata de un vino menos complejo que el champán al momento de degustarlo”.
Estos vinos no pueden considerarse como un privilegio inalcanzable, asegura Humberto Silva, director del bodegón De Casta, quien asegura que si algo ha aprendido en dos años y medio que tiene el local es que, en el caso de las burbujas, las hay para todos los presupuestos, desde lo que se produce en Chile y Argentina, que resultan perfectos para celebraciones modestas, hasta los grandes productos europeos.
Los vinos y el plato navideño
El plato navideño venezolano es un reto cuando se buscan sus armonías, en vista de la complejidad de sabores y los componentes grasos de la hallaca, el pernil y el pan de jamón. Limés cree que se deben descartar los vinos muy complejos. “Compiten con los sabores de la comida; si estuviéramos hablando de la clasificación española preferiría los tintos de crianza a los reserva o gran reserva”.
Silva coincide con Limés y menciona una variedad. “Un buen merlot, con algo de barrica, es una buena combinación; invito a todo el mundo, como hago con mi familia, a que comience a descorchar botellas para ir probando cuál le ofrece la mejor armonía”.
Silva y Belgiovane recuerdan la opción que en su momento popularizó Armando Scannone: el Amarone della Valpolicella. “Un vino que combina algún matiz dulzón con una buena acidez y ofrece un contrapunto perfecto al plato navideño”, explica Silva.
Los destilados
“A mí me alegra que poco a poco los venezolanos dejen de comer con whisky”, dice Belgiovane, quien reconoce, sin embargo, que al final de las comidas siempre hay espacio para un destilado como facilitador de la sobremesa. “El whisky el ron son los dos grandes protagonistas; productos nobles que pueden ser degustados y disfrutados por aficionados y conocedores”, dice la sommelier.
No hay comentarios:
Publicar un comentario