sábado, 2 de julio de 2016

Rawmesan: una delicia vegana



El rawmesan es un riquísimo sustituto del queso parmesano, a base de anacardos y levadura nutricional. Aunque no seas vegano, o vegetariano, el sabor de este sustituto del parmesano, te va a sorprender. Su ingrediente principal es la levadura nutricional, esta es la que le aporta ese sutil sabor a “queso”, aportando un sabor inigualable, una nutrición fundamental y una sazón deliciosa,  sin colesterol, efectos negativos de los lácteos de origen natural y sin sentir remordimiento.
En lo único que se diferencia el rawmesan del queso parmesano tradicional, es que este no se funde, pero funciona perfectamente en cualquier plato que lleve este tipo de queso. Lo mejor de todo, es que este es mucho más sano y es apto para todos, ya que lo pueden disfrutar tanto como veganos y los “no veganos”, esto gracias a su exquisito sabor.
Este “queso” es imprescindible en la cocina de un vegano. Aporta un sabor muy parecido al del queso parmesano, siendo mucho más saludable y respetuoso con los animales. Está hecho con anacardos crudos, sal, ajo en polvo y levadura nutricional. Este delicioso sustituto no solamente tiene un sabor excelente sino que también aporta calcio, proteínas, vitaminas, y minerales en cantidades incluso superiores a las del propio queso. Si quieres una alternativa más saludable, no puedes dejar de probar esta receta:
Rawmesan
Ingredientes
  • 1 taza de anacardos sin sal (150 gr)
  • 5 cucharadas de levadura nutricional
  • 1 cucharadita de sal marina fina
  • 1 cucharadita de ajo en polvo

Preparación
  • Colocar todos los ingredientes en una batidora y tritúralos hasta que estén hechos polvo. Así de sencillo es preparar rawmesan, ideal para cualquier platillo. Conservar en la nevera máximo 2 semanas para que se conserve fresco.
Disfruta de un queso rallado apto para aquellas personas que por restricción médica o por elección, no consumen lácteos. Tiene altos contenidos de omega 3, además ácido fólico, minerales, proteínas y las buenas propiedades de la cúrcuma.

No hay comentarios: