
La cocina nikkei nace con la llegada de chinos y japoneses en siglo XIX. Desde 1899 con el primer arribo de grandes grupos japoneses para trabajar las tierras peruanas, hasta 1920, estos trataron de reproducir su paisaje culinario usando principalmente pescado de la región con toques de shoyu y miso.
Bien entrado el siglo XX, incitan a los habitantes del Perú a apreciar las noblezas del pescado, abriendo restaurantes que en sus cocinas estaban desarrollando una revolución gastronómica atesorada hoy en día.
A pesar de que ya los Incas hacían ceviche macerado en chicha fuerte de maíz, el uso de jugo de limas y limones y la cebolla española, conforman los delicados sabores de tiraditos y ceviches que se conocen hoy.
La estela dejada por esos primeros casamientos entre ingredientes y técnicas, establecieron hasta nuestros días el prestigio de la cocina peruana, foco mundial sobre el tema gastronóomico. Ahora Lima es punto de encuentro internacional en congresos majestuosos como Mistura, a celebrarse en septiembre de este año la quinta edición, también la reconocida academia francesa Le Cordon Blue consideró necesaria una sede en este país y nombre como Gastón Acurio ya es conocido en varias latitudes.
El Perú es un ejemplo a seguir en el perfeccionamiento y bien manejado mercado gastronómico que ahora supera con creses las entradas monetarias en el país, alcanzando al turismo de templos y museos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario