
Básica y esencial en la cocina: la sal. Un ingrediente con diversos orígenes de extracción:marina, manantial y vegetal. Ha sido clave desde la antigüedad y fuente de supersticiones en todas las culturas. Sin embargo no solo existe la sal blanca que la mayoría conocemos, también hay una sal oscura como el carbón, llamada sal negra.
Hay dos tipos de sal negra:
Sal de lava, que simplemente es sal de mar combinado con carbón activado. Generalmente es preparada en Hawaii o Chipre. Su sabor es terroso.
Sal negra de la India o Kala Namak, una sal con fuerte sabor a sulfuro. Su origen es volcánico y sus propiedades de salar son inferiores ante la sal de mesa.
Esta sal se extrae de la sal rosa del Himalaya y se calienta a temperaturas extremadamente altas, luego se mezcla con hierbas y especias de la India, incluyendo lassemillas del haritaki que contiene azufre. Su olor y sabor están determinadas por losminerales que la integran: sulfatos, sulfuros, hierro y manganeso.

¿Para qué se usa?
Según textos antiguos, la sal negra fue usada por Maharishi Charak, el padre de lamedicina ayurvédica, por eso se le atribuye beneficios en esta rama de la medicina. También suele utilizarse como laxante y para evitar afecciones digestivas, problemas de visión e, incluso, histeria. La sal negra puede ser útil para las personas que sufren de presión alta o están en dietas bajas en sal.
Usos en la cocina
Perfecta para sazonar platos asiáticos como el chutney, encurtidos, salsas picantes, raitas o ensaladas. Perfecta en la sazón de un pollo tandori, quiches o frittatas. También es ideal espolvoreada sobre cotufas o chips de kale. Los veganos también encontrarán a este ingrediente muy atractivo.
Así que ya puedes dar rienda suelta a tus gustos gastronómicos y añadir sal negra a tu despensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario